AgTech liderará tendencias de sostenibilidad en 2025

AgTech liderará tendencias de sostenibilidad en 2025

Desde la adopción masiva de AgTech hasta la consolidación de la agricultura regenerativa, los avances proyectan un impacto significativo en la productividad y la resiliencia climática del sector, en busca de mejorar la salud del suelo, incrementar la biodiversidad y optimizar la gestión de recursos esenciales como el agua.  

 

El futuro de la agricultura se construye con la combinación de tecnología innovadora y prácticas sostenibles, un binomio que transforma la manera en que se producen los alimentos

 

Si bien el sector lleva varios años trabajando en el desarrollo y consolidación de la AgTech, en los últimos años se ha visto un compromiso por parte de los agricultores por conseguir cosechas más respetuosas con el medioambiente, contribuyendo a través de la integración tecnológica a la sostenibilidad ambiental y económica.  

 

El uso de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales promete revolucionar la agricultura en los próximos años. Plataformas como Agmatix’s Insights ya están optimizando la gestión de datos, facilitando decisiones informadas que mejoran la productividad y reducen el impacto ambiental

 

El interés por alimentos orgánicos y de origen local sigue en ascenso, impulsado por consumidores conscientes de su impacto ambiental. En este sentido, los agricultores que adoptan estos modelos tienen la oportunidad de acceder a nichos de mercado más lucrativos. Este cambio también fomenta sistemas de producción más sostenibles, como los programas de Agricultura Sustentada por la Comunidad (CSA), que conectan directamente a los productores con los consumidores finales. 

 

El cambio climático plantea retos significativos para la agricultura, obligando a los agricultores a adoptar estrategias resilientes como el uso de cultivos resistentes a la sequía y sistemas diversificados de producción. Ante esta situación, Daniel Madariaga Barrilado hizo énfasis en que estas medidas son esenciales para garantizar la viabilidad del sector a largo plazo.  

 

Preparar a los agricultores para implementar estas soluciones resulta crítico en un escenario donde los patrones climáticos continúan siendo impredecibles. La integración de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en la agricultura no es una opción, es una necesidad para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo cambiante. Preparar a los agricultores para este futuro, especialmente a través del acceso a herramientas como la inteligencia artificial, marcará una diferencia considerable en la productividad y sostenibilidad del sector.

Recommended Posts