El avistamiento de ballenas en Baja California Sur se ha convertido en una actividad de gran relevancia no solo por su atractivo turístico, sino también por su impacto positivo en la conservación ambiental y el desarrollo económico de las comunidades locales.
De acuerdo con datos recientes proporcionados por el Observatorio Turístico de Baja California Sur en su reporte de 2022-2023, el avistamiento de ballenas generó un incremento aproximado del 15% en la ocupación hotelera durante la temporada alta. Este impacto es significativo para la economía local, donde el turismo representa una fuente vital de ingresos.
Baja California Sur ha logrado integrar a las comunidades en iniciativas de conservación, posicionándose como un referente en prácticas de turismo sostenible a nivel nacional e internacional, asegurando un compromiso colectivo hacia la protección de las ballenas y su hábitat.
El rol de los habitantes en donde se realiza el avistamiento de ballenas, quienes se han convertido en los principales promotores de esta actividad, a la par que son guardianes y protectores de un ecosistema esencial para la especie.
En esta zona las comunidades comprenden muy bien el valor de su entorno, es por ello que se convierten en los principales guardianes de la biodiversidad y recursos naturales, preservando algo esencial para la naturaleza y catalizando la economía local de manera respetuosa y sostenible.
Modelo sostenible de turismo: Conservación y educación ambiental en Baja California Sur
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en 2022 destacó que los prestadores de servicios de avistamiento activos en la región de la Baja Sur, están adoptando y mejorando cada vez más las prácticas de un turismo sostenible.
Gracias a estos esfuerzos de conservación ambiental, este fenómeno natural se ha convertido en un modelo de turismo sostenible que atrae a turistas de todas partes del mundo para presenciar un espéctaculo natural impresionante como lo son los avistamientos de ballenas.
La Secretaría de Turismo de Baja California Sur reporta un aproximado de 80 mil reservaciones confirmadas de visitantes que buscan disfrutar de la observación de estos mamíferos que recorren 12 mil kilómetros para reproducirse y tener a sus crías en lagunas sudcalifornianas en un periodo entre diciembre y abril.
En ese sentido, la CONANP refiere que este es uno de los procesos migratorios más largos del mundo, motivo por el cual representa una actividad atractiva para los visitantes, a quienes exhortan a cumplir con la reglamentación en materia de avistamiento, liderada por prestadores de servicios turísticos.
192 nacimientos de ballenas en aguas sudcalifornianas durante 2024
Según registros de la CONANP, durante 2024 se contabilizó la presencia de hasta 883 ejemplares de ballena gris solo en la región de la Biosfera de Vizcaíno, considerada el santuario ballenero de BCS y Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. Mientras que, el año pasado se registraron 192 nacimientos de ballenas en estas lagunas sudcalifornianas.
Si bien la temporada oficialmente arrancó y se extenderá hasta mediados de abril como cada año, de acuerdo con prestadores de servicios turísticos en Mulegé, en estos días se han observado los primeros ejemplares de ballena a la laguna Ojo de Liebre que están por dar a luz a sus crías, por lo que no deben ser molestadas.